domingo, 13 de junio de 2010

¿POR QUE Y COMO CRECEN LOS PAISES?




¿POR QUE Y COMO CRECEN LOS PAISES?

Se calcula que en 1820 un ciudadano japonés tenía un ingreso per cápita de 670 dólares, mientras que un habitante mexicano tenía un ingreso promedio de 760 dólares; al inicio de este siglo el ingreso de un ciudadano mexicano es menor que el del ciudadano japonés a este fenómeno económico se le llama CRECIMIENTO ECONOMICO.
Es importante recordar que el crecimiento económico de un país se mide de acuerdo al crecimiento del PIB en un periodo de varios años o décadas. Para que en un país exista un desarrollo económico debe superar cambios dramáticos en su economía, y reconocer sus fuentes de crecimiento.

SURGE EL CRECIMIENTO ECONOMICO

En la medida que una economía entra en su fase de crecimiento manifiesta grandes cambios de acuerdo a su región:

•En las economías en crecimiento el tamaño relativo del sector agrícola, en términos económicos, tiende a reducirse.

•En las primeras etapas del crecimiento acelerado, el sector industrial aumenta rápidamente, luego alcanza un punto máximo y después su participación en la economía tiende a disminuir. El sector servicios, a la vez, se incrementa en forma constante y aumenta su participación en la economía a medida que la industria y la agricultura reducen la suya.

•Otro patrón del desarrollo es la urbanización, que es la concentración de la población en asentamientos relativamente grandes y densos.

•Aumento de la división del trabajo y la especialización. Esto es consecuencia de la capacidad cada vez mayor de los individuos para especializarse.

•El avance tecnológico, que se traduce en la creación de nuevos productos como en la habilidad para elaborarlos a menor costo, este punto es uno de los puntos impulsores del crecimiento económico.




LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO

El crecimiento del producto se relaciona con el grado de innovación tecnológica y con el crecimiento del capital y del trabajo en la economía, estos últimos ponderados por su participación en la producción. Recientes estudios sobre crecimiento económico sugieren que el capital, incluyendo el humano (inversión en la educación y capacitación de los trabajadores)tiene un papel más importante del que se supone.

La inversión en capital ya sea en maquinas o en personas no solo mejora la capacidad productiva de la empresa o del trabajador que invierte, sino también la capacidad productiva de otras empresas y de otros trabajadores.



LOS FACTORES DETRÁS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO

1.Las políticas económicas son fundamentales para el crecimiento.
2.Las instituciones políticas y económicas resultan determinantes.
3.La geografía afecta los costos inherentes al comercio.

3 comentarios:

  1. aaaaaaa muy bueno eso si me gusto, buena informacion y las imagenes hacen su trabajo, muy bueno

    me gusto como lo presentaste

    saludos

    ResponderEliminar
  2. MUY BUEN TRABAJO ALBERTO MUCHAS FELICIDADES. LOS CONCEPTOS JUNTO CON TUS GRAFICAS EXPLICAN MEJOR LOS TERMINOS.

    ResponderEliminar
  3. Calificacion 9. Las imagenes son muy pequeñas

    ResponderEliminar