domingo, 25 de julio de 2010

LA INVERSION PRODUCTIVA II





La década de 1970 fue de gran dinamismo para América latina. El crecimiento promedio del PIB bordeo el 6%, gracias al enorme impulso de la inversión que estuvo cercano al 22% del producto. Los flujos de capital externo ayudaron a que las economías de la región invirtieran recursos en grandes proyectos industriales y de infraestructura, liderados por el sector público.

OTRAS FORMAS DE INVERSION

Hay otras maneras de en bienes durables, que aumentan la capacidad productiva futura de la economía. Los bienes de consumo durable representan servicios de consumo que se tendrán por varios años. Hay capital reproducible ya que su stock puede aumentar gracias a la producción y también el no reproducible como los yacimientos mineros que son agotables. A la hora de medir la inversión resulta crucial distinguir entre inversión bruta e inversión bruta.

PATRONES DE INVERSION

El gasto de inversión es mucho más volátil que el gasto en consumo. El consumidor en general desea suavizar su consumo a través del tiempo es decir desea un patrón de consumo estable.

DETERMINANTES DE LA INVERSION

Altas tasas de crecimiento del PIB por lo general se interpreta como un signo de prosperidad futura. Un factor central en las decisiones de inversión es la comparación entre el costo de capital, que se relaciona con la tasa de interés y la rentabilidad del proyecto, cuando a una empresa se le raciona el crédito la inversión no depende solo de la tasa de interés sino del flujo de caja de la empresa.

LA INVERSION PRODUCTIVA







La decada de 1970 fue de gran dinanismo para America latina. El crecimiento promedio del PIB bordeo el 6%, gracias al enorme impulso de la inversion que estuvo cercano al 22% del producto. los flujos de capital externo ayudaron a que las economias de la region invirtieran recursos en grandes proyectos industriales y de infraestructura,lidereados por el sector publico.

OTRAS FORMAS DE INVERSION

Hay otras maneras de en bienes durables, que aumentan la capacidad productiva futura de la economia. los bienes de consumo durable represnetan servicios de consumo que se tendran por varios años. Hay capital reproducible ya que su stock puede aumentar gracias ala produccion y tambien el no reproducible como los yaimentos mineros que son agotables. A la hora de medir la inversion resulta crucial distinguir entre inversion bruta e inversion bruta.

PATRONES DE INVERSION

El gasto de inversion es mucho mas volatil que el gasto en consumo. El consumidor en general desea suavizar su consumo a traves del tiempo es decir desea un patron de consumo estable.

DETERMINANTES DE LA INVERSION

Altas tasas de crecimiento del PIB por lo general se interprta como un signo de prosperidad futura. Un factor central en las decisiones de inversion es la comparacion entre el costo de capital, que se relaciona con la tasa de interes y la rentabilidad del proyecto, cuando a una empresa se le raciona el credito la inversion no depende solo de la tasa de interes sino del flujo de caja de la empresa.



















sábado, 10 de julio de 2010

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y EL AHORRO

LA IMPORTANCIA DEL CONSUMO Y EL AHORRO
La confianza o desconfianza de los consumidores depende de varias cuestiones económicas como el desempleo, la inflación y las expectativas sobre los acontecimientos futuros. Las perspectivas sobre el futuro de la economía resultan primordiales para entender el comportamiento del principal componente del PIB: el consumo, que es el destino principal de la producción.
El consumo es el destino de la mayor parte de la producción nacional, en México manejamos el 71 %. Estudios recientes demuestran que los países que más ahorran tienden a crecer más.



LA DECISION ENTRE EL CONSUMO Y EL AHORRO
Una cuestión clave para el análisis es la manera en que las familias determinan cuanto de su ingreso corriente van a ahorrar y cuanto a consumir. Las familias periódicamente disponen de ingresos financieros o laborales, además de que tienen una idea aproximada de sus ingresos que podrían recibir a futuro. La decisión entre consumo y ahorro no depende solo del ingreso y la riqueza actuales, sino también de las expectativas futuras.





Las familias prefieren una trayectoria de consumo estable a una inestable. Aquellas familias que pueden endeudarse en los mercados financieros determinan su consumo no sobre la base del ingreso presente, sino del ingreso permanente, que se determina del promedio que se obtiene entre el ingreso actual y el ingreso futuro esperado.







LAS RESTRICCIONES DE LIQUIDEZ Y EL AHORRO PRECAUTORIO
La restricción de liquidez se define como la incapacidad de algunos individuos de endeudarse considerando sus ingresos futuros, lo cual se debe a que los que otorgan el crédito suponen que esos individuos enfrentaran dificultades para pagar los préstamos y no cuentan con las garantías adecuadas que los respalden.




Los mercados financieros por lo general prestan contra una garantía, no solo contra la promesa de que un deudor financiara el servicio de su crédito con sus ingresos laborales futuros. Debe considerarse que el consumo depende de las expectativas de ingreso venidero y por lo tanto si hay mayor incertidumbre sobre el futuro las personas ahorraran más.
EL AHORRO NACIONAL
El ahorro agregado depende de la distribución por edades de la población y del crecimiento del ingreso. El efecto de la tasa de interés sobre el consumo y el ahorro es ambiguo en términos teóricos. Una tasa de interés mayor resulta un incentivo para aumentar el ahorro, aumenta el ingreso futuro y por tanto el consumo aumenta.
Las tasas de interés difieren de forma significativa entre los países.