domingo, 25 de julio de 2010

LA INVERSION PRODUCTIVA II





La década de 1970 fue de gran dinamismo para América latina. El crecimiento promedio del PIB bordeo el 6%, gracias al enorme impulso de la inversión que estuvo cercano al 22% del producto. Los flujos de capital externo ayudaron a que las economías de la región invirtieran recursos en grandes proyectos industriales y de infraestructura, liderados por el sector público.

OTRAS FORMAS DE INVERSION

Hay otras maneras de en bienes durables, que aumentan la capacidad productiva futura de la economía. Los bienes de consumo durable representan servicios de consumo que se tendrán por varios años. Hay capital reproducible ya que su stock puede aumentar gracias a la producción y también el no reproducible como los yacimientos mineros que son agotables. A la hora de medir la inversión resulta crucial distinguir entre inversión bruta e inversión bruta.

PATRONES DE INVERSION

El gasto de inversión es mucho más volátil que el gasto en consumo. El consumidor en general desea suavizar su consumo a través del tiempo es decir desea un patrón de consumo estable.

DETERMINANTES DE LA INVERSION

Altas tasas de crecimiento del PIB por lo general se interpreta como un signo de prosperidad futura. Un factor central en las decisiones de inversión es la comparación entre el costo de capital, que se relaciona con la tasa de interés y la rentabilidad del proyecto, cuando a una empresa se le raciona el crédito la inversión no depende solo de la tasa de interés sino del flujo de caja de la empresa.

5 comentarios:

  1. Hi Albert la informacion que compartes es clara y ordenada, aparte tocas todos los puntos del libro buen blog Betito cuidate ciao.

    ResponderEliminar
  2. HOLA BETO!! SABES ME GUSTO TU BLOG LOS PUNTOS VAN DE LA MANO CON LO QUE ABARCA EN EL LIBRO LA DISTRIBUCION EL DESARROLLO DEL TRABAJO MUY BIEN MUY BIEN FELICIDADES CREO QUE YA TODOS SOMOS UNOS EXPERTOS EN ESTO JAJA BUENO UNOS MAS QUE OTROS

    ResponderEliminar
  3. BIEN ALBERTO TIENE LA INFORMACION NECESARIA PARA CUBRIR LOS PUNTOS DEL LIBRO. FELICIDADES

    ResponderEliminar
  4. hey beto me gusto tu informacion creo que esta completa y las imagenes pues cre4o son parecidas a las mias jeje o sea se me hacen perfectas jeje bueno espero y te vaya bien

    buen trabajo

    ResponderEliminar
  5. Falta distribuir mejor las imagenes en el texto, falta lo relacionado a los tipos de inversion. Tienes 8

    ResponderEliminar